9/6/07

Diarios de monopatín // 02-06-07 Skopje

Leandro Korman, enviado especial.

Una nueva fecha FIFA aúna a los diferentes estados para sacar a relucir los colores que con orgullo visten sus jugadores. Girando por el mundo, nuevamente me siento obligado a representar a nuestro equipo en tan importante evento futbolístico. Así que agarre mi notebook y me fui en taxi hasta las inmediaciones del estadio.

En este momento ustedes se estarán preguntando si paré en el mismo hotel que Tevez, Messi & co; si estuve presente en el corte de pelo de Crespo (que oh paradoja del destino, le crece el pelo ondulado; o si en el desayuno familiar Diego y Gabriel Milito se tiraban cosas y se pegaban como debieron hacer en sus días de infantes).

No se confundan compañeros, no fué en las inmediaciones del estadio de la capital mundial de las transacciones bancarias (léase Suiza), a donde este humilde servidor termino arribando en taxi. No, no fue Suiza, ni el partido de nuestra amada selección el que tuve la posibilidad de presenciar. Y para darle un poco de sentido a este raconto, y sensatez para que en vez de publicarse en un blog de un diario de noticias cualquiera, justificar su aparición en el blogspot del Scholem, quiero agregar que tampoco estuve presente en el partido Brasil-Inglaterra, ni presencié la secreta reunión de Havelange-Blatter, donde el primero le rogaba en nombre de la Garota de Ipanema (que según ciertos trascendidos formaba parte del paquete para convencer al presidente de la FIFA), haga oficiales los 1000 goles de Romario.

Nada de eso. El partido a comentar era mucho más importante, ya que no era un amistoso, sino la “(*1)” fecha de la clasificación del grupo “(*2)” para la Eurocopa a disputarse durante “(*3)” en “(*4)” y “(*5)”. (Humildemente pido ayuda a nuestro periodista deportivo habitual “(*6)”, para que a pie de pagina complete con los datos veraces al momento de aparecer un “ “(*n)” ”, para así desasnarnos con su información precisa y exacta; y de esta manera pido al responsable del scholemfutbol.blogspot.com “(*7)” se comunique con nuestro periodista deportivo habitual “(*6)”, para que complete los datos faltantes. Así mismo le pido disculpas al capitán actual del equipo “(*8)”, ya que quien suscribe no presenta capacitación alguna para poder redactar este escrito con cierto pragmatismo (¿) cuerdo.....y si presenta varias incapacidades no solo al momento de encontrar las palabras adecuadas a cada idea, sino como todos compartirán, al momento de corretear una pelota. O sea, no muestro credencial de periodista, ni mucho menos....o mejor dicho, mucho menos, porque tengo una credencial de artista del festival de teatro de calle de esta ciudad de Europa del este que no creo que sirva para mucho cuando el policía que me esta viendo escribir en mi notebook, se me acerque para exigir cierta inclinación en la opinión del partido..... (guardo cierta esperanza en la fuerza del poder de la prensa).

Disculpas y aclaraciones mediante prosigo con mis observaciones.

El taxi me dejó, entonces, a pocas cuadras del estadio “(*9)” de la ciudad de Skopje (léase escopie). Se enfrentaban Macedonia e Israel, con una Macedonia obviamente local.

Lejos quedaran los chistes de duraznos, peras y ananaces, que mis compañeros de silla en la popular del estadio “(*9)” nunca entendieron debido a problemas de comunicacion -muy constantes sobretodo al momento de hacer un espectáculo con mucho texto de este lado de Europa del este. (Nota del Redactor: Macedonia es el sabor de la ensalada de frutas, y que hiciera famoso el dibujito del viejito de la publicidad de los yogures Gándara, que muchos de ustedes, mis querubines, nunca conocieron o fácil olvidaron, ya que se cortó la producción de yogures Gándara, hacia mitad de los 80’s -otra paradoja recurrente es que se haya “cortado” la producción de yogures, que no es otra cosa que leche cortada).

El partido Salió 1 a 2. Ganó Israel.

(y les conté el final, que boludo)

Y les escribo el resultado ahora, porque lo importante no fué el resultado. Es mas...fué un partido sin importancia (salvo para los israelíes)...es más...fue un partido malo malo de esos en los que uno recuerda como sobresaliente la pelea a golpes de puño de germancito con un árbol, como si el pobre vegetal hubiera tenido la culpa de sus errores, razón de su cambio, o la tarjeta roja recibida; o malo como aquellos partidos en los que se recuerda sólo como nos reíamos en el banco a la onceaba vez que al cobrarle offside (¿) al jugador Fuzz (creo que se escribe diferente), por onceaba vez chillaba de que no estaba adelantado haciendo en sus gestos con las manos todas las sombras chinescas existentes y alguna otra más inventada, que con suerte algún artista tarde o temprano registre para su espectáculo. Que risas aquellas, que recuerdos, el banco de suplentes, como se lo extraña.....uno hacía chistes y el banco crujía, no como en el estadio de Skopje, donde a gatas me entendían y me sabían explicar el precio del cucurucho (que acá seguramente le dicen de otra manera: “(10)”) (ja! toma!), de pipas o antiguamente simplemente llamadas semillas de girasol.

Y llegamos a lo importante. En la cancha del equipo “(*11)”, hay vendedores ambulantes de semillas de girasol; y la gente lo llama, como si fuera un cocacolero, o panchero y de acuerdo a los dinars (dinero macedónico), que le des, te proporcionan la proporción correspondiente de semillas de girasol (que llevan en grandes canastas obviamente sueltas, y te entregan en cucurucho de papel). Y en el entretiempo la mesa de las semillas de girasol en los pasillos internos, se llena de gente desesperada.......por su cucurucho de pipas!! Interesantísimo, me flasheó.

Y después, a un costado por los pasillos perimetrales del estadio, estaban los meadores de pasillo pertinentes, y aquí hacemos un paréntesis porque se nos plantea una cuestión científicamente genética: “(“.

El pasado viernes en una excursión a unas cavernas del lago Vadka, pude ver a unos pipistrelos (murciélagos, increíbles roedores voladores que contienen las cinco vocales en nuestro idioma nativo, y no mantiene esas características en el idioma italiano, aunque suene más divertido, como bien pudimos ver) chillando en la oscuridad entre estalactitas (porque las estalagmitas vienen de abajo si no me confundo), y me pregunte como sabían esos murciélagos que tenían que vivir en esas cavernas, entre montanas, ya que seguramente no lo aprendieron de otros murciélagos que ya habitan cavernas más famosas como la baticueva a las tenebrosas cavernas de Transilvania. ¿En que parte de la genética les dice que tenían que llenar esas cavernas? Y me di cuenta de que en alguna parte de sus cromosomas debe estar escrito. De la misma manera que uno podría decir que la hinchada de Vélez vio a un bostero mear en los pasillos perimetrales de la cancha y por eso mea en su estadio, puedo poner las manos en el meo (digo en el fuego) de que estos meadores de cancha macedonios nunca vieron a un hincha argentino mear en los pasillos de ningún estadio. Así que obviamente como en la genética de los roedores voladores que tanto tememos por las historias de vampiros, descubro y ratifico que el mear en los pasillos entre escaleras de las canchas de fútbol es una cuestión genética de la humanidad y que rebela que la máxima sobre la desaparición del instinto ante la inteligencia de la raza humana es simplemente una blasfemia...... e imagino que media hora antes de la apertura del estadio, su portero, en este caso: “(*12)”, inunda los baños , como lo hacen desde siempre los porteros de todos los estadios de fútbol del mundo (y le evitamos a nuestro periodista deportivo favorito por una cuestión de piedad, tener que investigar sus nombres uno a uno). “)” (cerramos el paréntesis)

Volviendo a la fecha FIFA, que es lo que justifica mi participación en este blog, aunque todavía por la temática no pareciere pertenecer (paciencia, que hacia el final se justifica), puedo contar que entré a la cancha ilusionado y contento de estar donde estaba, con mi camperita azul francia rompevientos que dice atrás “Argentina”, que no dude en sacarme cuando desde lo alto de la tribuna vi a todos los hinchas de rojo macedonio y a once rojos más corriendo contra once israelíes con remeras azul francia (mismo color que mi campera).

Así que ya sin la campera azul y con la remera del festival en el que estaba participando, que tiene los colores y franjas rojo-anaranjadas macedonias, me dispuse a ver tranquilo el partido.

Y fué ahí cuando caí en la cuenta (extraña metáfora de difícil traducción y explicación) del simbolismo de lo que estaba viviendo, y esto fué lo que me dio el coraje para escribir estas líneas y específicamente en este blog (único lugar en donde correspondería estar):

Yo estaba ahí, sentado, hinchando para un equipo de troncos, por mas de que su técnico les dijera que “---lejos eran los mejores”, y tenía enfrente, corriendo hacia nuestro arco y defendiéndose de nuestros delanteros.....a un equipo Israelí!!!!

O sea... cuantos domingos de los últimos “(*13)” años (sobre todo de los primeros), había vivido lo mismo. Domingo a domingo el equipo de enfrente para mi siempre era el mismo, y en esta fecha FIFA, en esta ciudad del este de Europa, me sentía como en casa.

Lejos quedan los comentarios futbolísticos, tema sobre el cual no tengo demasiado que aportar, en parte por una falta de conocimiento, y en parte por una incapacidad de entender ciertos códigos, como donde va cada numero de posición en la cancha, o los de jugar con doble cinco (para qué, si ya hay un diez?), o jugar con tres atrás (acaso el arquero no cuenta?, pero después es a él al que se lo putea...) o esas reglas raras como el offside, que ya en uno de estos párrafos aparece con signo de pregunta en alguna anécdota del pasado (que risa!), o los caprichos del árbitro de hacer los tiros libres directos o indirectos, etc... quizá nunca lo entienda....pero que lindo es el fútbol!!!

Yo me quedo con las anécdotas...como la de esta fecha FIFA, en este grupo de las eliminatorias de la Eurocopa: cuando termino el primer tiempo, me fui lentamente del estadio al centro de la ciudad, con mi cucurucho de semillas de girasol, para ver vía satélite en una casa de apuestas (muy loca por cierto), el partido de nuestra selección contra la de Suiza y los goles de Argentina que ya van a venir.

Solo me queda una reflexión y la despedida.

Habrá alguien en el mundo que se pueda sentir igual?... (y no estoy hablando de mi), habrá alguien mas feliz?....si le pones el brazo entero en la olla popular del pulpo a la gallega que se cuece en las ferias en Pontevedra, Galicia... se dará cuenta?... Se suicidará porque ya sabe que no puede haber nada superior a lo que esta pasándole actualmente?.... y hablo simplemente del padre de Diego y Gabriel Milito, “(*14)” Milito, que como todos saben tiene a sus dos hijos en la selección.................... y todo esto para preguntarme y preguntarles: Se sentirá igual el papá “(*15)” Mengual, cuando sus dos hijos visten la camiseta azul-grana del scholem?.

Bien... una nueva jornada de fútbol termina. Cierro mi notebook, alzo mi cucurucho de semillas de girasol, y me despido al grito de Ma-ke-do-nia!!!


Atentamente, su corresponsal on the world, en exclusiva para scholemfutbol.blogspot.com. Leandro Korman.
-Se adjuntan fotografías de la notebook, del girasolarelo y del estadio.
-Este raconto fue pensado, y empezado en el estadio de Skopje, y fue redactado en una furgoneta, cruzando Europa del este durante 1500 kilómetros, por los países de Macedonia, Serbia (6-0, ja!, les conté que estuve en la cancha ese día??!!!), Croacia, Eslovenia e Italia, pudiéndoles contar que la autopista transitada es muy parecida a todas las autopistas que ya he utilizado con anterioridad.




Notas al pie (por Alejandro “Maikel” Wainstein)


(*1) séptima

(*2) “E”

(*3) el 7 y el 29 de junio de 2008

(*4) Austria

(*5) Suiza

(*6) Alejandro “Maikel” Wainstein

(*7) Nicolás “Ratón” Mikey

(*8) Enrique “Chorizo” Barbieri

(*9) Estadio “Ciudad de Skopje”

(*10) мороженое стекло (ja! tomá!)

(*11) FK Rabotnički

(*12) Trifun Kostovski

(*13) 5 o 6

(*14) Jorge

(*15) Daniel

No hay comentarios: